|
Horno
de pan en San Agustín - Almería - España |
Estimados/as colegas:
Me
es grato comunicarme con uds. para agradecerle la información obtenida en la
página www.hornosartesanos.com
Me ha sido de mucha utilidad y quisiera agradecer a Carlos Macias, Eduardo
Marrero y por supuesto a Domingo por contestar a mis correos y ayudarme con mis
dudas.
Me
gustaría subir las fotos de la elaboración de mi horno en San Agustín.
No somos profesionales de la paleta, pero no nos podemos quejar del
acabado y por supuesto del resultado del pan. Os comento un poco las
fotos....
· En primer lugar teníamos construido una base elevada para el horno. |
|

|

|

|
·
En el centro pusimos una pua clavada con una cuerda atada. Para guiarnos
pusimos una arandela para saber el radio del interior del horno.
|
·
Le pusimos una fina capa de barro muy fino y una capa de cristales
machacados haciendo el interior del horno (foto 1 y 2).
|
·
Seguidamente le pusimos una capa de sal gorda (foto 3-5) y rellenamos con
barro el exterior del radio para nivelar (foto 3)
|
|

|

|

|
·
Empezamos a colocar ladrillos en el suelo golpeándolos un poco para que
quedaran bien asentados, nivelados y la mínima junta. Estos
ladrillos quedaran "sueltos"
|
·
Nosotros usamos mortero refractario en su construcción, este mortero
es muy fácil de usar ya que agarra rápidamente y después de dejarlo un
día, coge robusted.
|
·
La primera fila fuimos poniendo mortero debajo de los ladrillos y entre
ellos para dejarlo bien nivelados y unidos entre sí. En esta fila nos
paramos bastante por la inexperiencia en la paleta y por asegurar que
quedara bien nivelada. |
|

|

|

|
·
Las siguiente filas fue más fácil guiándonos con la cuerda e intentando
trabar los ladrillos.
Al llegar a los niveles superiores tardábamos lo mismo que con los
inferiores ya que teníamos que aguantar un poco el ladrillo hasta que el
mortero tirara un poco.
|
|

|

|

|
No
nos ayudamos nada más que con la cuerda y el mortero.
También para dar más agarre a estos niveles, poníamos en el culo del
ladrillo más mortero.
|
|

|

|

|
·
Para terminar el horno, usamos ladrillos en forma de cuña, para que con
la gravedad estos apretara con los demás y no cayera.
|
Se
me olvidaba... pusimos un trozo de tubo galvanizado como gatera case a 2/3
de su altura.
|
·
Como nos sobró un poco de mortero, lo hicimos un poco liquido y lo
echamos por encima.Para terminar, hicimos una capa de barro fino para
recubrirlo y lo blanqueemos con cal. |
|