|
El horno de alfonso (construido por chuwaca)
22nd May 2009
hola amigos/as en este pos vamos a construir un fabuloso horno
artesanal de leña,para dar rienda suelta a todas nuestras recetas
gastronomicas,que siempre hemos querido preparar.(cochinillos,costillas,pollos,verduras,reposteria
etc).
En la costruccion hemos empleado materiales 100% refractarios ,para
asegurar el rendimiento calorico de nuestro horno.a modo de tutorial
veremos los pasos a seguir para su replanteo y ejecucion.

la base principal para esta devemos de
concretar,¿de cuanto diametro quiero mi horno?. pues bien el nuestro ha
sido calculado para unos 95 cm aprox de diametro interior,que seria un
total de 92 +11+11 cm que nos daria una medida de 1,14 cm a los cuales
sumaremos unos 8 cm de revestimiento final. ya
calculadas estas medidas ,devemos construir una base de almenos 1,30 cm.
hornilla inferior construiremos una hornilla inferior,para darle un
rendimiento optimo ,ya que si el horno se enfriara ,entre asado y asado
,se pueda subir la temperatura a nuesto gusto,especialmete util para
preparar pizzas.

bien una vez planteada la base sacaremos su
centro.y marcaremos una circunferencia de 95 cm o de 45cm de radio,con el
fin de calcular bien la boca ke comunicara la hornilla inferior con el
horno.se prepara nua solera de ladrillo refractario de unos 50 cm de ancho
por unos 100 cm de larga
ayundandonos de una sercha (artesanal claro esta) iremos construyendo la
bobeda.teniendo en cuenta el conducto comunicante,que deberemos dejar unos
15 cm mas alto que la parte superior de la bobeda.
esta esta elaborada con ladrillo refractario con su correspondiente
mortero especial a base de triturado refractario y cemento aluminoso (electroland)
. una vez terminada ,debemos darle un revestimiento de mortero
refractario. y nos debe de quedar mas o menos asi.

bueno ya tenemos aki la hornilla inferior
terminada.el enfoscado de la bobeda es meramente opcional ,ya que se hizo
porque sobro algo de mortero y decidi gastarlo ahi.tambien vemos el
interior de la bobeda,para dar una idea de como fue la ejecucion del
trabajo ,el orificio superior comunicante lo haremos de 30cm x10cm,y nos
debe de coincidir con la parte interior trasera de la circunferencia del
horno.ahora nos toca hacer la base con las medidas antes mencionadas.
aqui vemos a alfonso aguilar el que dara uso al horno

base del horno haremos la base de
bloques de hormigon de 12,dejando la hornilla justamente en el
centro.despues la camara ke nos queda entre la hornilla y el bloque ,la
rellenaremos ,con tierra arcillosa para que esta nos haga de aislante
natural.acto seguido colocaremos unas hiladas de ladrillo viejo a modo de
decoracion y a su vez nos serviran para contener el hormigon de la
losa.esta hormigon ira reforzado con unas gabillas de ferralla en forma de
parrilla.acto seguido trazaremos la circuferecia en la base y colocaremos
una ilada siguiendo el trazo marcado.
una ves colocada la primera hilada,deberemos rellenar toda la
circunferencia de cristal molido y una buena capa de sal gruesa.unos 30
kilos aprox esto nos dara el aislante necesario para que nuestro horno no
pierda calor por la parte del suelo.

lo siguente sera solar de ladrillo
refractario,esto se hara directamente encima de la sal,asi que ahy ke
dejar todo bien nivelado para ke el proceso sea mas facil.

para hacer el arco de la puerta nos ayudaremos
de una sercha de madera(decir que esto es muy personal y que cada uno haga
la puerta a su gusto)de este paso no poseo mas fotos ya ke se perdieron al
pasarlas al pc ,pero es facil imaginar como se hizo el paso siguiente
seria comenzar la bobeda del horno.esta se realizara con medios ladrillos
previamente cortados,esto nos facilitara hacer el circulo,hay gente que
coloca un cintrel para guiar la inclinacion del ladrillo.pero este no ha
sido mi caso,ya que yo los fuy colocando a ojo de buen cubero.y la verdad
es que salio bastante bien.
AQUI ESTOY YO CHUWACA EL ARTIFICE DE TAN MARIVILLOSO HORNO JE JE JE

aqui vemos la ejecucion de la bobeda y en la
primrra foto vemos un pulmon de chapa que he fabricadopara ayudar a
evacuar los gases,ya que estos deberan recorrer todo el diametro del horno
para poder salir ,puesto que este sistema se coloca justo detras del arco
de la entrada.el sistema esta probado y es muy efectivo,a esta campana se
le pondra un tubo de salida de 150mm que mas adelante veremos en la foto

bueno ya tenemos la bobeda cerrada y casi
terminada,solo a falta de colocar el tubo antes mencionado a este le
colocaremos un sitema de tiro o vulgarmente llamada palomilla ke
utilizaremos para graduar el consumo de oxigeno para avivar la llama o
enpobrecerla.pero tambien nos servira para regular el calor una vez
estemos asando abriendo para enfriar o cerrando para recuperar
calor.(recordar de darle un revestimiento de arcilla a la cupula para
tapar poros)

en el siguiente paso colocaremos lana de
vidrio alrededor de la cupula ayudandonos con alambre de atar la fijaremos
bien y de igual forma colocaremos la malla de gallinero que nos servira de
soporte en el revestimiento de mortero.este lo haremos de dos capas de 2
cm aprox paera asegura la hermeticidad calorica del horno.fratasaremos el
mortero para quitar la irregularidades mas visibles,ya que este itra
finalmente enlucido de monocapa blanco para dar impermeabilidad a la obra

bueno amigos/as ya tenemos nuestro horno listo……dejaremos
pasar una semana minimo para en pezar el curado, este se hace con poco
fuego al principio durante unos dias y despues ir subiendo la llama hasta
llegar a la maxima tenperatura. aunque aun faltan las puertas ,que ya las
esta haciendo el maestro herrero "nene"yo ya puedo dar por
concluido mi trabajo. deciros que es imprescidible disponer de un
termometro en la puerta superior para controlar los gardos del horno. ya
sabeis se calienta dando fuego al la hornilla inferior y al horno y
despues de 2 horas aprox se empujan las ascuas hacia el horificio que
comunica con la hornilla y a cocinar. siempre podemos dar mas calor
echando unas ramitas en la hornilla inferior.
ahora si ya si ha llegado el momento de despedirme y lo hago con este
magnifico pollo que por cierto tardo unos 40 minutos en estar asi de
bueno. espero haber sido lo mejor explicito en este tutorial, y decir que
proximamente habra mas cosillas nuevas por aqui. un saludo a todos
|