|
Horno de Claudio en Maturin, Venezuela
Hola, Mi
nombre es Claudio y vivo en Maturin, Venezuela. Tengo un trabajo exigente
y fuera de esto me encanta compartir y disfrutar de las comidas en
especial con mi esposa e hijos. Mi afición son las pastas y pizzas, y por
esta ultima razón es que decidí construirme un horno a leñas.

Empecé con una estructura
metálica hecho con un perfil estructural de 1.5"x1,5", con una
altura de 1,2 mts y ancho x largo de 1,2 mts. Luego un amigo me prefabrico
una base en mampostería de 6 cm de espesor x 1,2mtsx 1,2 mts con cabillas
metálicas de 3/8" con cuadricula de 20 cms.

Boveda: Luego
trace una circunferencia de 90 cms, el lugar de la entrada y empecé a
construir la bóveda en barro con arena, Espesor de pared 5 cm
aproximadamente.
La mezcla de barro fue la siguiente:
- Arcilla de color claro ( blaquecinas, amarillentas) ,
evitando la arcilla rojo
- Arena blanca, mientras mas blanca mucho mejor. (evitar arenas
amarillentas)
- Relación de la mezcla 50: 50.
Nota: Mientras mas arena mas aguanta la acción del encogido
de la arcilla pero el barro tiende a ser menos resistente.

Piso: El piso del
horno esta hecho 3 cms de arena blanca, 3 cm de sal, y por ultimo una capa
de granito en cuadros de 15cm x 15 cm, No tengo ninguna queja sobre el
piso hasta los momentos y si cumple con la inercia térmica para la
cocción, aunque si confieso que me tuvo muy preocupado, quiero destacar
que quise usar el granito no por lo decorativo sino por el simple hecho de
ser una piedra y tener mejor resistencia a la fatiga térmica que los
ladrillos disponibles en la zona.

Marco y Puerta : El
marco de la puerta fue hecho con ladrillos tipo rustico de fabricación
artesanal. Ya que en primer lugar estos son mas claros que los de
tradicionales para la construcción civil ( aquí son de color rojizos
debido al contenido de oxido de hierro) y por ende tiende a agrietarse
menos a alta temperatura, y en segundo lugar son mas decorativos. Las
dimensiones son de 23x37 cms y la forma del arco tiene 3 curvaturas de tal
manera que los espacios entre los ladrillos no se vieran tan
desproporcionados en las curvaturas. La puerta por los momentos es una
lamina de metal espero documentarla aquí luego de culminarla.
Chimenea: El
diámetro de la chimenea es de 6pulgadas, y está ubicada entre la mitad
en alturas de la arco interno y el techo interno de la bóveda, y 5cm
dentro del arco de ladrillos, en las cercanías de la chimenea se
construyó tipo campana rectangular con el mismo ancho de la puerta y la
profundidad de mismo diámetro de la chimenea y así poder recolectar el
fuego y el humo durante la fase de encendido.

Luego le coloque una capa
de manto cerámico de densidad 8 ppcf de 2 pulgadas, en la parte superior
tiene un espesor de 3 pulgadas.
Cubrí con malla tipo gallinero con para finalmente colocarle un mortero
de cemento gris, arena y cal (1:3:1), con un espesor de 3 cm.
Durante la primera semana cuide de mantenerla bastante húmeda y tapado
del sol para su máxima resistencia.
La parte decorativa fue hecho con cemento blanco, cemento gris, cal,
pigmento rojo, pigmento amarillo, para emular el color del barro, y esta
tiene un espesor de 5 mm. Total espesor de pared de este horno es no mayor
de 15 cm.

Tiempo de Construcción:
El tiempo
que emplee en construirla fue de casi de 5 meses, le dedicaba tiempo en
las noches y en algunos días de la semana, tengo un hobbie que para aquel
entonces me consumía mucho tiempo, también empecé sin tener todos los
materiales a la mano, también llego mi nueva hija el cual distraje la
construcción. Una vez construido la bóveda de barro empecé a buscar el
manto cerámico y entre la búsqueda y el tiempo de entrega tarde casi dos
meses. Para este horno en particular sabía que era muy importante tener
un buen aislante térmico ya que el espesor de pared es relativamente
delgado, y la pared externa del barro estaría a muy alta temperatura en
la zona del fuego.
Costos de materiales: Casi 200,oo US$ ( manto cerámico, ladrillos,
cal, cemento, pigmentos)
La subestructura fue hecha de retazos y me ayudo un amigo
La placa de cemento para base me lo regalo mi amigo Santiago que
compartimos el mismo Hobbie
Valor del horno ya probado y listo para seguir cocinando 3000,ooUS$
Comerse unas pizzas con la familia o amigos no tiene precio.

Resumen:
El horno retiene el calor
desde 280 grados a 200 grados en 12 horas, a las 27 horas tiene 110
grados. la temperatura externa no es mas caliente que la temperatura
corporal durante la cocción de las pizzas.
En resumidas cuentas es un horno liviano y transportable retiene el calor,
tarda mas o menos 1,5 horas (no mas de 2 horas) en llegar a 300 grados
celcius. y la verdad no lo requiero antes ya que primero enciendo la leña
y luego preparo la masa, la salsa y pico el queso y toda esta faena dura
entre dos horas a dos horas y media para que estresar el horno en una
hora, igual se necesita la misma cantidad de leñas para alcanzar la
temperatura deseada.
El horno pizzero tiene la virtud de mantener mejor el calor y operar a
mayor temperatura que un horno domestico, pero es la mitad del arte de
hacer pizzas, la consistencia y humedad de la masa, la salsa y la frescura
del queso combinado con el dominio del fuego, es la otra mitad del arte de
hacer las mejores pizzas, en todas partes se puede conseguir buenos
ingredientes, pero no en todos lados un buen horno pizzero.
Desventajas: Todos
quieren comer pizzas en tu casa!!!!!
Agradecimiento: En
primer lugar a mi esposa Maria Jose, por haber tenido la paciencia, la
calma y sobre todo la fe en lo que yo estaba haciendo.
A mis hijos por tener un gusto selectivo desde temprana edad, y la verdad
que provoca cocinarles al verlos comer con un buen apetito.
A mis amigos que de alguna forma me ayudaron en la búsqueda de ciertos
materiales.
A la pagina www.hornosartesanos.com, por haberme mostrado con todas
las personas que publicaron sus obras que lo que realmente motiva la
construcción de un horno es la pasión de cocinar y de disfrutar la
comida en compañía de los seres queridos.
Cualquier información técnica sobre la construcción no dude en
contactarme por el giovingoc@gmail.com
Saludos, CG
|