Horno de Jorge en Toledo, España
Os mando el proceso de construcción de mi horno de doble cámara en
Toledo, las pocas nociones de albañilería que tengo las he aprendido en
esta web, así que no son demasiadas. Toda la elaboración la he diseñado
y realizado yo a excepción de las puertas que me las ha hecho mi buen
amigo Matias un herrero en su tiempo libre, porque es compañero de
trabajo. El horno de leña es un sueño que tengo desde hace mucho, la
elección del tipo de horno y demás variantes las decidí en esta web, en
particular Carlos
Meneses (horno en esta web) me resolvió mis últimas dudas.

La base del lagar,
donde se hará el fuego, dando la altura mínima para poderlo utilizar de
leñera en un futuro con una altura de unos 45 cm. Las medidas son 75*100

Los moldes que realicé
para hacer el lagar y la puerta del horno. Utilizando los ladrillos para
hacerlos y así no tener que cortarlos luego.

La base del horno,
encimera, fregadero y barbacoa con la salida de humo de lagar al horno. Se
busca el centro del futuro horno y se pone un tornillo con una cuerda, el
radio interior será de 47cm. Se pone una hilera de ladrillos y el resto
se rellena de cristal machacado y sal.

Se hace la base del horno y se vuelve a marcar el perímetro interior de
horno, haciendo un nudo en el radio del horno (47cm). El nudo marca donde
tiene que ir el ladrillo y la cuerda el ángulo que ha de llevar.

Como no fuimos capaces
de levantar las suficientes hileras de ladrillos se nos ocurrió utilizar
varilla para sujetar los ladrillos utilizando la cuerda para ponerlas.
Así quedó la cúpula interior

El aislante es lana de
roca con aluminio, (aislamiento especial de horno) y empezamos a montar la
barbacoa. Así quedo cuando la chapamos.

No las comento porque
son obra de mi buen amigo Matias el artista pero se ve bien los pasos a
seguir.

La puerta del horno y
del lagar. Poner ferralla en la puerta para hacer más fuerte el mortero
refractario. Y poner la vaina del pirómetro en la puerta para que lo
podamos cambiar en un futuro sin ninguna dificultad.

Rellenar de mortero
refractario la puerta. Para montar las puertas hay que tener en cuenta que
es imposible que la puerta no tenga algún hueco entre el ladrillo y la
puerta, pues yo lo rellene con una masilla refractaria que se vende como
si fuera silicona (es para 1500º)y no se pierde una pizca de humo. Si se
ennegreciesen los ladrillos no quedaría tan bonito. Para sujetar la
puerta además de la "silicona" puse un par tacos químicos con
varilla por puerta, para darle fuerza mientras se endurece la
"silicona".
Las puertas las acabo de pintar con pintura negra de alta temperatura pero
no tengo las fotos aun, intentare mandarlas más adelante.
saludos
|