|
Horno de Pereruela, en Godella
(Valencia)
A continuación os envío fotografías del horno
que he instalado en mi casa de Godella (Valencia) con materiales adquiridos en
Fundición Metalúrgica.
Esta es la imagen final de la instalación del
horno, la obra la realicé de la siguiente forma:

|
1. Levanté los tabiques centrales con una separación igual al diámetro
del horno (en este caso 80 cm). Todos los ladrillos son viejos hechos a
mano conseguidos de material de derribo. La mezcla de argamasa está
compuesta de 4 partes de arena, 1 de cemento y 1/2 de cal. La separación
de la pared vendrá en función del espacio total disponible, yo la
separé a 50 cm.
2. A continuación construí el
fondo con ladrillos más finos que los tabiques centrales, los cuales me
servirán de apoyo para los bardos. Estuve pensando en la opción de no
ponerlos, pero entonces tendría que haber incrustado los bardos en la
pared, decidí esta opción por ser de mayor seguridad y mejor estética. |
3. Posteriormente realicé el suelo, el ancho de la parte
derecha lo determiné en función de los bardos que iba a poner
arriba desde el centro del tabique izquierdo y una longitud de 120
cm. La parte central del suelo la puse a ras de los tabiques, la
izquierda con la forma que iba a tener la encimera para no
entorpecer la ventana y la derecha la redondeé por ser una zona de
paso.
4. Para reforzar
el voladizo de la parte derecha de la encimera, coloqué incrustados
en el tabique derecho y en la pared del fondo derecha dos trozos de
ángulo de 5 cm soldados entre sí para darles rigidez. (Ver foto de
la derecha) |

|
5. Una vez realizada toda la
parte inferior del horno procedí a colocar los bardos de 120 cm desde la mitad
del tabique de la izquierda hacia la derecha con una profundidad de 100 cm que
junto a los 12 cm de los ladrillos del canto de la encimera creí suficiente
para instalar el horno, la chimenea y la puerta.
6. Sobre los bardos puse 2 filas de ladrillo gordo refractario con la
separación del diámetro del horno, los rellené con una mezcla de sal
gorda y arena al 50 % apisonándola fuertemente hasta ras de los
ladrillos. Sobre estos ladrillos puse el horno y me sirvieron de guías
empujándolo hasta el final. Una vez colocado el horno retiré los
ladrillos, rellené los huecos con más mezcla de arena y sal y
posteriormente rejunté con argamasa toda la circunferencia del horno
evitando la pérdida de la mezcla de arena y sal.
7. Para instalar la
chimenea construí dos pilares con cemento y ladrillo refractario, de forma
que la chimenea queda a la altura de la parte alta de la puerta del horno y
los pilares de ladrillo refractario no sobresalen hacia delante de la
vertical de la parte anterior a la chimenea, por lo que los ladrillos
inferiores no eran enteros e iban aumentando de tamaño para llegar
posteriormente hasta el horno, además fui desplazándolos hacia adentro
para mantener la forma de la puerta del horno. Cuando estuvo la chimenea en
su sitio rejunté los pilares y revoqué las paredes interiormente hasta
dejarlas lisas y con la forma de la puerta del horno con cemento
refractario, la parte exterior de los pilares la revoqué con argamasa.
Finalmente levanté la encimera a altura del suelo del horno con ladrillo y
cemento refractario.
8. Con la medida de la puerta hice un molde para hacer el arco de ladrillo
viejo, teniendo en cuenta que la parte superior del marco de la puerta
debía quedar a nivel del suelo del horno.
9. Una vez finalizada la chimenea y el arco de la puerta puse una capa de
mezcla de arena arcillosa y paja sobre todo el horno hasta la chimenea,
cuando secó le apliqué una capa de mezcla de arena y cal al 50 5 (cuando
secó se quebró pero mantuvo la forma, posteriormente con cal líquida y
una brocha tapé todas las grietas y le dio el color final).
10. Finalmente acabé la encimera, el remate de la chimenea y los tubos de
la misma, y coloqué la puerta rejuntando con silicona refractaria, según
se ve en las fotografías.
 |
 |
Boca del
horno |
Detalle
encimera |
 |
 |
Detalle
encimera |
Detalle
suelo |
|