Hola,
Primero agradecer vuestra pagina y tiempo. Y comentar os que si algun dia
estais por aqui (llavaneres) podeis pasar a ver la casa que estoy
restaurando que es del 1664.
Bueno respecto al horno. He hecho unas fotos y algun descubrimiento más.

Es un horno que en la parte de abajo tiene 2 "capillas" en las
que guardaban leña u otros elementos. he descubierto una
"rejilla" que une la "capilla" derecha con el horno,
como entrada de aire (creo)

Respecto al horno, la puerta es totalmente cerrada.
Por la parte superior de la vobeda, no he visto más que un posible
agujero central, pero que al tocarlo y fotagrafiarlo me parece totalmente
cerrado y con hollín. No se si es una antigua chimenea que se ha cerrado
o taparon, aunque esta muy duro.
La parte interior debe tener 1,5m de diametro. la puerta hace unos 50cm
ancho por 70cm de alto. Entrada de aire inferior 15cm diametro.

Externamente, hay una zona que parece una "chimenea" pero que
esta totalmente tapada, y que suena hueco por dentro. Aunque el horno es
en boveda, por fuera es rectangular, con una posible camara de aire o
recubrimiento intermedio (lo desconozco al no haber agujereado y no
atreverme a hacerlo).


PREGUNTAS:
- Debo rejuntar las uniones entre los ladrillos
interiores o dejar tal como esta?? Seria dificil, pero creo que puedo
llegar a entrar por la puerta.
- Como debo encender el fuego?? directamente y
fuertemente dentro cerca de la entrad inferior de aire?? (cuando lo he
probado antes, el mismo humo que salia por la puerta ha apagado e fuego de
dentro. Puede ser que haya encendido con poca cantidad de madera o de
combustible???
- Puede ser que salga el humo por entre los
ladrillos?? y vaya a la "chimenea" que parece tapada??
- Debo hacer algún taladro en las zonas exteriores
para saber como esta acabado??
Se que son muchas preguntas y algunas "quizas"
tontas, pero mi desconocimiento, me obliga a preguntar.
Ramon Mir Rubio