Horno de Sergio Rojas en San José, Costa Rica
Esta construcción fue un proyecto
familiar, cuyo propósito fue que junto con mis hijos Faustino, Nancy,
Diego y Andrea aprendiéramos que con empeño se pueden realizar las
cosas, ninguno de nosotros nunca habíamos pegado un block y mucho menos
sacar niveles para el inicio de una construcción, todo el proyecto lo
iniciamos y finalizamos en familia.

Primero construimos un
pequeño rancho para instalar el horno.

Se construyó la base del
horno en una esquina para aprovechar mejor el espacio, toda la obra gris
la levantaron mis hijos. Junto al horno se construyó una plantilla para
una cocina de leña. Esta es la hornilla del horno.

Luego levantamos el
conducto que comunica la hornilla con el horno. Esta es una vista del
interior de la hornilla.

Una vez terminada la
cámara inferior del horno, se chorreó la base del horno, y construimos
un molde de la base del horno (1 mtr de diámetro). Aquí
vemos el avance de la construcción, la cocina de leña junto a la primera
etapa del horno. Esta es una toma de la cocina de leña, le colocamos
ladrillo ornamental para darle algo de color.

Aquí se aprecia los
primeros ladrillos del horno, se colocó una capa de lana de fibra de
vidrio como aislante. Sobre la capa de fibra de vidrio se colocó otra
capa de vidrio.

Luego una capa de sal
gruesa. Esta es el piso del horno y la primera fila de ladrillos, para
construir la bóveda decidí usar una varilla de ¼" como guía desde
el centro.

Aquí se aprecia el
progreso de la obra casi listo para finalizar, por dentro y por fuera.
Esta es la vista superior de la cúpula, antes de pegar los últimos
ladrillos.

Para darle el acabado a la
cúpula, no utilicé arena ni tierra sino que se me ocurrió utilizar el
mismo eje con el que construí la cúpula agregándole una extensión y
una pequeña tabla de madera para sostener los últimos ladrillos. Hasta
aquí utilicé los mismos ladrillos como andamios. Esta es la cúpula
terminada.

Para el acabado exterior se
colocó una cubierta de fibra o lana de vidrio sujeta con cedazo luego se
aplicaron varias capas se cemento. Esta es una vista del horno ya
terminado, se le construyo una puerta de metal con una ventanilla y se le
colocó un termómetro, en la parte superior le instalamos una válvula
para regular la salida de humo y calor.

Esta es una vista de la
obra terminada. Gracias a hornosartesanos.com pudimos llevar a cabo esta
obra, con la ayuda de muchos de los que en esta página nos brindan sus
ideas y experiencias. Este proyecto nos tomó cerca de dos años ya que le
dedicábamos ratos los sábados y domingos. Si alguien tiene alguna
consulta puede escribirme a: srq64@hotmail.com
|