|
Horno
en Albalate de Zorita (Guadalajara) |
Aquí os envío las fotos de la construcción de mi horno
de leña, junto a una barbacoa, en el pueblo de Albalate de Zorita
(Guadalajara). Me han sido de gran utilidad las indicaciones de otros
"constructores" que aparecían en vuestra página. Espero que las
mías sean útiles para alguien.
El horno, de Pereruela, lo compramos en Yunquera de Henares (Guadalajara),
junto con la puerta y todos los accesorios. También tienen fuentes de barro
bastante majas.
Ya lo hemos estrenado. Aun después de leer las recetas
que daban algunos amigos de esta página, teníamos muchas dudas con respecto
a cómo obtener y mantener la temperatura. Hemos descubierto que con leña
menuda es como mejor va, y hay que echarla unas dos horas antes de empezar el
asado. Cuando se consiguen los 350 grados, y el horno se queda blanco por
dentro, se separan las ascuas hacia los lados del horno y se mete la fuente.
Al haber abierto la puerta pierde mucha temperatura, pero se queda en unos 300
grados con el tiro cerrado. A los cinco minutos se saca y se le da la vuelta.
Se tiene otros cinco minutos y se abre la puerta para que pierda un poco de
temperatura. A los 250 grados ya se cierra la puerta y se hace el asado . Las
partes más finitas del cordero de deben envolver en papel de aluminio para
que no se churrasquen.
No es fácil cogerle el tranquillo, cada día que lo
usas aprendes algo nuevo. Así que a practicar. Saludos. ANGEL OLIVARES.
Explicación de las fotos: (os las envío en varios
mensajes, porque si no no caben)
|
|

|

|
1.- Sobre una plataforma de
hormigón, construí una estructura metálica, que después soportaría la
encimera donde va puesto el horno, la barbacoa, y una pila.
|
2.- En esta foto se ve el
detalle de la puerta y tiro del horno.
|

|

|
3.- Se va cerrando el frente
sobre el tiro del horno.
|
4.- Se extiende un lecho de
arena seca, de unos 5 cm de espesor, y encima otros 5 cm de sal. Yo he
empleado la sal que se utiliza para los descalcificadores.
|

|

|
5.- Se van levantando
filas de ladrillo sobre el perímetro del horno, dejando una distancia de
unos 10 cm alrededor.
|
6.- Vamos subiendo ladrillo
refractario en el frente del horno y el interior de la barbacoa.
|

|

|
7.- Llenado del espacio que
queda entre el horno y los ladrillos del perímetro con arlita y barro
amasado, sobre una malla de tela metálica tipo gallinero.
|
8.- Detalle del alojamiento
donde pondremos un cajón recogecenizas, bajo la puerta del horno.
|

|

|
9.- Puerta de horno y cajón
recogecenizas.
|
10.-
Encofrado de la campana de la barbacoa.
|

|

|
11.- Armado con varilla de
ferralla, para la campana de la barbacoa.
|
12.- Retirado del encofrado
de la campana de la barbacoa.
|

|

|
13.- Enfoscado del conjunto.
|
14.- En este punto monto la
pila y armo la estructura para el tejado.
|

|

|
15.- Pintura y mármol en la
encimera.
|
16.- Detalle de la barbacoa.
|

|

|
17.- Detalle del horno.
|
18.- Terminado.
|